
He elegido para mi práctica profesional la terapia psicodinámica, pues, de todas las que he probado durante mis años de formación y proceso terapéutico personal, es la que mejor me ha funcionado, por lo cual, no sería congruente ni ético de mi parte ofrecerte algo que no me ha servido.
Más allá de eso, la terapia psicodinámica permite un proceso muy flexible y enriquecedor pues explora aspectos profundos de nuestra persona, ayudando a los pacientes a comprender cómo sus experiencias de vida, los conflictos inconscientes y las emociones influyen en sus pensamientos y comportamientos actuales, buscando descubrir quién somos, qué somos, por qué somos así, por qué nos pasa lo que nos pasa y cómo cambiarlo y abordar lo que nos afecta emocionalmente.
Al mismo tiempo, una de las grandes bondades de esta terapia es que permite utilizar técnicas de otras terapias como la TCC para ayudar a los pacientes a identificar y cambiar pensamientos disfuncionales y comportamientos negativos de manera práctica y estructurada que surgen en el presente y día a día.
Esto permite un enfoque de la salud mental que atiende las causas profundas de los problemas emocionales, como la depresión, la ansiedad y el estrés, ofreciendo herramientas concretas, prácticas y con evidencia científica para mejorar el bienestar en el día a día e ir logrando tus objetivos, adaptándose a las necesidades de cada individuo, ofreciendo un espacio donde se exploran las raíces del problema y, al mismo tiempo, se implementan soluciones prácticas, sin la necesidad de un proceso de terapia eterno y complicado.
Terapia Psicodinámica

FAQ: ¿Es Psicoanálisis?
Aunque la terapia psicodinámica proviene del psicoanálisis, estos dos enfoques son diferentes. El psicoanálisis clásico es más general, exigente y de mayor duración. La terapia psicodinámica es más centrada en problemas, más breve y puede practicarse de manera integradora, abordando temas necesarios del pasado pero también enfocándose en el aquí y ahora.
¿Es para mi?
FAQ: ¿Es para mi?
En general, la terapia psicodinámica es adecuada para quienes desean un enfoque profundo, reflexivo y basado en el autoconocimiento para abordar una variedad de dificultades emocionales y psicológicas. Si sientes que hay aspectos de tu vida que te gustaría explorar más a fondo y comprender mejor, podría ser una opción muy valiosa.


FAQ: Se enfoca solo en el pasado
No, no se centra únicamente en el pasado, aunque sí le otorga un papel fundamental. Esta corriente terapéutica sostiene que la forma de experimentar el mundo desde nuestra infancia nos enseña patrones emocionales y conductuales y son la clave para entender cómo nos relacionamos con el mundo hoy.
No se trata de quedarse atrapado en lo que sucedió, sino de entender esos patrones para transformarlos y lograr un cambio en el presente.
Exploramos tanto lo que ha sucedido como la forma en que esos recuerdos y experiencias continúan influyendo en tu vida. El objetivo es integrar esas vivencias y creencias que pueden estarte limitando, mejorando tu bienestar y tus relaciones en el aquí y ahora
Es un proceso de autoconocimiento profundo que, lejos de quedarse solo en el recuerdo, busca una transformación real que te permita vivir con más consciencia y autenticidad.